El Cinorrio

El Cinorrio hace referencia a un objeto utilizado en la arquitectura popular del cabrero, un palo seco, normalmente de enebro, que se colgaba del techo del chozo de la majada y del que salían varias ramas de las que el cabrero se servía para colgar sus aperos.

El Cinorrio surge a raíz del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos y la formación “Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración” de Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte con el fin de reivindicar la necesidad de reagruparse de manera física o virtual para seguir construyendo relatos comunes.

En el extraño contexto de 2020 en el que hemos sufrido un distanciamiento forzado y hemos tenido que modificar nuestras formas de ser y de relacionarnos, queremos juntarnos para poner en valor el trabajo en comunidad. La colaboración entre personas nos ayuda a ser mejores, a compartir los momentos dulces y a entender los errores como parte de lo cotidiano

El Cinorrio busca generar espacios de encuentro y de reflexión para compartir y trabajar juntxs sobre inquietudes compartidas. A través de un Laboratorio Rural, trabajamos en torno a la problemática de la desaparición del pastoreo y de las cabras veratas en la Sierra de Gredos. El laboratorio rural es una excusa para poner sobre la mesa y experimentar con cuestiones que han estado en nuestra cabeza durante muchos años o que de manera espontánea surgen en una conversación de bar. 

En su primera edición, a través de 4 proyectos propuestos por vecinxs de Villanueva de la Vera y aproximadamente 25 colaboradorxs se realza la importancia del pastoreo como parte fundamental de la cultural, saberes tradicionales y conservación medioambiental de la zona.